Gimnasia cerebral para ejercitar la discriminación visual
- Psi Karen Cárdenas
- 12 abr 2021
- 2 Min. de lectura
LA IMPORTANCIA DE ESTIMULAR PERCEPCIÓN VISUAL, LATERALIDAD E INHIBICIÓN DE IMPULSOS para alcanzar aprendizaje SIGNIFICATIVO con estos ejercicios prácticos:
En el siguiente ejercicio los niños tienen que levantar el brazo según la letra que está en negritas e ir mencionando la letra del abecedario. Por ejemplo, menciona “A” y levanta el brazo derecho (D corresponde a levantar el brazo derecho), menciona “B” y levanta el brazo izquierdo (I corresponde a izquierdo), menciona “C” y levanta el brazo izquierdo, menciona “D” y levanta ambos brazos (J es juntos). Se puede hacer el abecedario en papel rotafolio con las letras grandes, se pueden poner las letras d, i y j en minúsculas para disminuir la confusión. Posteriormente para complicarlo, todo puede ser de un solo color. La idea es que pueda decir todo el abecedario y levantar las manos según se indica seguido sin errores.

Para evitar confusiones de letras semejantes, está el siguiente ejercicio, en el cual los niños tienen que levantar el brazo izquierdo cuando mencionen la letra “b”, el brazo derecho cuando mencionen la letra “d”, la pierna izquierda cuando mencionen la letra “p” y la pierna derecha cuando mencionen la letra “q”. La idea es hacerlo, lo más rápido posible, sin errores. Se puede reproducir el ejercicio igualmente como en el anterior, en una hoja de rotafolio.

Otros ejercicios y juegos que implican motricidad gruesa y estimulan otras áreas además de la lectoescritura son:
Seguir direcciones utilizando el cuerpo: “de pie, aplaude dos veces, separa tus pies, toca tu cabeza junta tus codos, toca tu nariz, toca tu pie derecho con tu mano izquierda, junta tus manos detrás de la nuca (estimula seguimiento de instrucciones, conciencia corporal, conciencia espacial, lateralidad y la atención auditiva).
El juego para adelante y para atrás, a la izquierda a la derecha con ojos abiertos y cerrados que se juega en las fiestas (estimula seguimiento de instrucciones, conciencia espacial y la atención auditiva).
Seguir líneas en el piso, laberintos en el piso y con cuerdas, recorrer túneles (estimula autorregulación, planeación y ubicación espacial)
Bailar (estimula coordinación, ubicación espacial y autorregulación)
Natación, volibol, atletismo, lanzar la pelota y batear en beisbol, encestar en el basquetbol, dirigir la pelota pateándola y metiendo gol, golf, tenis, ping pong, karate, judo, tae kwon do (estimulan coordinación visomotriz, autorregulación y ayudan en las matemáticas).
Ejercicios de balanceo, gimnasia, subir y andar en la viga (estimula la autorregulación y el equilibrio)
Juegos populares: amo a to, estatuas de marfil, Doña Blanca, quemados, stop, la víbora de la mar, gallinita ciega (estimulan autorregulación, atención auditiva, ayuda en matemáticas y en la socialización).
Seguiremos publicando más estrategias, mientras tanto, ¿Qué otras estrategias para el aprendizaje aplicas en casa? Compártelas con nosotros. Si te ha gustado este post, dale un corazoncito y compártelo con tus conocidos.
En IDEA nos gustaría llegar a hablar de estos temas más adelante, en una sesión 1 a 1 más personal. Si estas interesada agenda mini sesión en calendly y con gusto tendremos una breve plática orientativa. Aquí está el enlace: https://calendly.com/ideaedukativa/mini-sesion
Mtra. Karen Cárdenas Méndez
Psicóloga y Tanatóloga
Maestría en Psicoanálisis
Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual
#lecturaniños #lectoescritura #psicopedagogia #pedagogíaterapéutica #elniñoeselmaestro #homeschooling #educaciónencasa #aprendizajeencasa #dislexia #psicoterapia #talleresemocionales #aprendizajesignificativo #aprendizajesignificativo #pedagogíaterapéutica
Comentários